miércoles, 5 de octubre de 2016

Harry Potter and the cursed child review

                   Harry Potter and the cursed child

                                     REVIEW


         Octava entrega de la mítica saga de J.K Rowling,pero ¿era necesaria?







                               AVISO SPOILERS

Aunque esta review podría estar totalmente hecha sin  menciones a la obra,lo veo necesario para hablar libremente de un libro(bueno,mejor dicho guión de la obra del Palace Theatre de Londres,por cierto,con excelente crítica),que en mi punto de vista,no es lo que esperaba.


                               19 Años después


La historia sucede,19 años después de que Harry y compañía se embarcaran en la aventura de  acabar con Voldermort,ya nuestros personajes son adultos,y viven sus vidas,ya muy diferentes de sus antiguas historias.

Albus Severus Potter,junto con el resto de los personajes que tanto nos gustaron,(y algunos más) son los protagonistas,en una historia en la que el legado familiar tendrá una fuerte presencia.Ahora hechas las presentaciones,vayamos a lo que interesa.


                                      REVIEW


Soy fan de Harry Potter desde siempre,por lo que una continuación de la historia del niño que sobrevivió me emocionó como al que más,quiero que se quede claro antes de iniciar una review sin muchos aplausos(desgraciadamente).


Ser hijo de Harry Potter no es tarea fácil,algo que se encargan de recordártelo demasiadas veces durante la historia.Y ahí está el fallo,ya que deberíamos de creer que Albus ,no se embarca en una aventura que le puede costar la vida(como ya se verá en un punto adelantado del libro),solo por llevar el apellido Potter,y no ser como sus padre o sus hermanos.


Para mí,ese inicio de saltos temporales no tiene sentido,ya que se sobreentiende de que en el libro no irán año por año de Albus en Hogwarts,pero no es necesario mostrar ese machaque que tiene al sentirse desplazado,ya que eso se podría haber desarrollado mejor ,a pesar de que algunas escenas son rescatables,como que acaba en Slytherin o la muerte de la madre de Scorpius,considero que se podrían haber implementado de forma más natural en la historia.



Por culpa de el comportamiento de Albus,obsesionado con superar a su padre,o que se olviden que es quién es,no llegas a conectar con él,aunque sí con Scorpius,que llega  ser muy interesante,teniendo en cuenta los "rumores",sobre su madre.


                        

Hay dos historias completamente claras,con los adultos lidiando con el posible regreso del señor tenebroso,y los chicos,intentando cambiar la trágica muerte de Cedric Diggory,que al jugar con los viajes en el tiempo,creo que podrían haber jugado más con las guerras mágicas,los padres de Harry,o los merodeadores(aunque también se han echado de menos presencias como el hijo de Lupin,Fred,y el resto de la familia Weasley y otros muchos)en vez de centrarse tanto en el torneo de los tres magos.


Aunque vamos a lo más interesante del libo,el regreso de Voldemort,que se retrata en Delphi(que la historia de su nacimiento echa aguas por todos lados, seamos sinceros),a partir de aquí,fue cuando el libro me dió un motivo para seguir leyendo,por que, a pesar de las pegas que le pueda dar,el efecto sorpresa lo mantiene constantemente.Se le presenta como la prima de Cedric que al igual de los chicos,quiere evitar que sufra esa injusticia.



Con este punto de partida,y su relación con Albus,crees que se agregará como la Hermione del nuevo grupo,y al final,con esa revelación ,el libro te llama a leerlo con más ganas y llegar al final.


He de decir que no es un final como el de las reliquias de las muerte,emotivo,marcando el final de la historia.Aquí no,en un final en el que convergen las tramas de los chicos y de los adultos,vemos a un Harry asustado ante la heredera de Riddle,y a un Albus valiente y decidido,damos final  esta posible vuelta de Voldemort(un aplauso a ese final de Harry viendo la muerte de sus padres,el comienzo y el final juntos,cerrando un círculo).

Y llegamos al auténtico final :Harry y Albus juntos, siendo por primera en la historia,el padre y el hijo,sin el apellido Potter de por medio,dando el primer momento de real conexión entre ellos, y final del libro.


                             ¿ERA NECESARIO?

Y ese es el problema,puede que para una obra de teatro esté bien,pero en un libro,deja mucho que desear,lo veo como una forma de intentar de estirar la saga,más de contar una nueva historia.Para nada es necesaria,para un lector nuevo le recomendaría la saga original,pero para un fan,a pesar de no ser recomendable,es una buena forma,de darle un último adiós a Harry.

Y por último,he de decir que esta es mi opinión personal del libro,ya que no soy un experto,así que respetenla como yo lo haría con la vuestra ;).














                                       

                                          
                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario