viernes, 28 de octubre de 2016

THE WALKING DEAD 7x01

                                          THE WALKING DEAD 7
             


       REVIEW 7xO1:"THE DAY WILL  COME WHEN YOU WON´T BE"

 Traumatizante, espectacular y terrorífico, son las únicas palabras que me vienen a la cabeza cuando pienso en este arranque de temporada, que sin duda, marca un antes y un después en la serie.



                                                              EENY, MEENY, MINY, MOE


Medio año esperando el momento, deseando saber cual será la víctima de Lucille, y tras hacernos esperar un poco, Rick a modo de flashback recuerda lo ocurrido, y es como ya muchos suponían, Abraham.


Con un bonito gesto a Shasha, y un :"suck my nuts" después de recibir el primer batazo de Negan, se despide un personaje que podría haber dado mucho juego en la guerra contra Negan.



Llegó como un soldado, y se fue como tal



Y ahora llega el gran impacto(para los que afortunadamente pudieron librase cuando a spoiling dead le dio por desvelarlo), la temida doble muerte.

Como bien dijeron los spoilers, después de reducir el cráneo de Abraham a un charco de sangre, Daryl golpea a Negan, lo que provoca , que vuelva a acabar con uno del grupo.

Sin echarlo a suerte, sin nisiquiera esperarlo, Lucille se abalanza sobre Glenn, dando sin lugar a dudas uno de los momentos más gore y fieles a los cómics de la serie.






Con una fidelidad impresionante, podemos decir adiós a este gran personaje(uno de mis favoritos),
con una emotiva despedida a Maggie, y dejando una escena que aunque gore, elegante con Negan con las luces acabando con lo que queda de Glenn.


















    

 "AHORA ERES MI PROVEEDOR"


Con esta corta frase, deja claro a un Rick en shock que ahora es él quien tiene el poder, y este es un punto a remarcar en el episodio, en momentos cuando Negan tiene todo el control, haciéndole buscar su hacha entre caminantes o, algo muy significativo , obligándole a cambiarle la mirada, un momento en el queda totalmente claro, que Rick ha perdido el control y como dice Negan:" eras adicto al poder,¿ no Rick?"

Un momento simplemente brillante, cuando intenta que le corte el brazo a Carl, en un momento en el que vemos al héroe de la serie, al gran líder, llorar y rogar.Como he dicho antes, Negan manda ahora.


                               Rick, Negan y Maggie

No se puede una pega a la actuación de Jeffrey Dean Morgan , impecable, siempre haciendo que ames al personaje, y lo odies cuando sonríe cuando está a punto de quitar del medio a uno de los personajes, íncreible.

Si así va a ser en toda la temporada, tendremos al mejor villano de la serie.




Y Andrew Lincoln,...que decir. Simplemente un Rick que convence, que te transmite su miedo, su ira y sobre todo, su conmoción de perder a gente de su grupo sin poder hacer nada, de perder el poder.

La mirada, los gestos, todo el conjunto acaba en una actuación para quitarse el sombrero.


Lauren Cohan, ni una pega. Te transmite ese sentimiento, el de haberlo perdido todo, y sobre todo al decirle al grupo que se revelen, que vayan en contra de Negan , marcando lo que parece un punto determinante para pasado el tiempo, iniciar la guerra contra Negan.

Su expresión  al ver a Glenn, impagable



                                 CONCLUSIÓN

Un capítulo emotivo, que sin lugar a duda uno de los más importantes y espectaculares de la serie, y para concluir, es necesario mencionar la escena de todos comiendo el Alejandría, tanto los caídos y los vivos, y  
para dar un toque de mayor emoción, Glenn, su hijo, Abraham juntos, para concluir un episodio de diez.


Y como dicen Negan."Bienvenidos a un nuevo comienzo, tristes de mierda"




domingo, 16 de octubre de 2016

BATMAN AND ROBIN ALL STAR

                  BATMAN AND ROBIN  ALL STAR


Frank Miller ha creado un universo  e irrepetible de Batman: año uno, the dark knight returns...y batman y robin  all star, una obra que pretende reinventar la relación entre el caballero oscuro y "el chico maravilla"



                                 Pocos aciertos,y muchos...¿"errores"?


Después de TDKR, año uno, el muy cogido por pinzas TDKSB, esperas que all star, con el gran Jim Lee en los lápices(que ya hablaremos más adelante de su excepcional trabajo) y Miller haciéndose cargo del guión, nada te hace pensar que este puede ser un mal cómic...pero no es oro todo lo que reluce.

Empecemos por lo bueno, que como se puede intuir no es mucho.

El dibujo es increíble,simplemente el dibujo te deja con los ojos como platos, como ese dibujo de la batcueva, lleno de detalles(y ese gran easter egg al tanque de TDKR), o como en la siguiente en la imagen, que es una de las viñetas más impresionantes que he viso en un cómic:
(el detalle del coche aplastando los coches de policía,los cristales volando,los policías saltando...magistral)



Y continuando con cosas buenas,tenemos el único,insisto el único momento de conexión en toda la historia entre Bruce y Grayson(que por muchos momentos que tengan a lo largo del cómic este es el único que sientes que los dos personajes encajan)que sucede cuando Bruce,abraza a Dick en el cementerio,mostrando de buena forma que ambos han sufrido el mismo dolor.

(algo necesario, después de tratarlo como un soldado todo el rato)
Muy de agradecer también, contar la infancia de Bruce, desde el punto de vista de Alfred, que traduciendo sus palabras, se interpreta que Batman siempre estuvo ahí, solo que una noche, un criminal de tercera llamado Joe Chill, lo liberó para siempre.

Ahora comencemos con los "errores" de este cómic,que no son pocos.


                              Los personajes...el gran fallo

No nos vamos a engañar, el planteamiento de la historia es bueno, una reinvención del dúo dinámico , un gran dibujo...¿entones en que falla?

La historia tiene sus problemas, pero lo que falla realmente, son los personajes los cuales son la mayoría un aunténtico despropósito o simplemente no tenían por que de aparecer.Los cuales creo,sea mayor o no su presencia,merecen un análisis.

                          WODER WOMAN   



Sí, la princesa amazona tiene su pequeña aparición, que aunque corta ya te deja preguntandote si lo que acabas de leer es verdad.
Primero, por ese discurso en el que parece que más que querer ayudar a la humanidad, por ella se podría pudrir y le daría igual por que como ella misma dice:"los hombres lo arruinan todo",que sí, que a este personaje como uno en ejemplo feminista, pero no como un odio a los hombres que no tiene sentido, por que después de mostrar su total desaprobación a lo planes de la liga, pega una carcajada, dice que decidan lo que quieran, y en paz, que alguien me explique eso.










                                 BATGIRL


Sí, Barbara Gordon aparece pronto...y no vuelve a hacerlo hasta el final, con una trama secundaria que no era necesaria, de hecho, su propia aparición no es necesaria, ya que sale en tres o cuatro páginas,y no vuelve hasta el final, como yo lo llamo, es un personaje "fantasma", aparece y desaparece sin mucho sentido.Eso, y que tan pronto como vuelve a aparecer, la detiene un policía y hasta luego batgirl.
Como he dicho, un personaje totalmente innecesario.
 
 

                              BLACK CANARY

Este se lleva la palma, ¿que lleva a este personaje, a llevar una vida de peligros?, que le hacen unos piropos, por lo que decide meter una paliza a un bar entero, y robar una moto, sin comentarios...
Y para  su importancia que tiene en la historia, hubiera sido mejor que ni se le nombrara como easter egg, sin sentido.

 
                                                                    JOKER





El villano por excelencia de batman, que podría haber dado tanto juego, se resume en una mención y en un par de viñetas en las cuales no hace nada.


Claro que se da por supuesta una mayor presencia en la secuela de esta historia. pero al paso que va su producción, podemos esperar años a que se le haga justicia a este gran personaje.
            

                                                                     BATMAN


 Sí, en el que debería ser el personaje más trabajado, cuidado, es el más desastroso.Regalando momentos tales como reírse al atacar, decir que le encanta ser el "puñetero" batman(que no para de decirlo, por cierto),tratar a Dick Grayson que acaba de vivir lo que él como un soldado, o que le puede le puede poner el nombre que quiera a su coche , pues adivínalo, porque es el puñetero batman.




Y el único que medio se libra es Dick Grayson, aunque también detalles desastrosos como que será robin por una película que veía su padre(recordemos que por ejemplo en los new 52 es porque tiene una conexión con este ave).



                                                              CONCLUSIÓN

 Un cómic con tan buenas bases, que acaba en lo peor, eso, y teniendo en cuenta que su secuela dijeron que estaba siendo trabajada en 2011, creo que ese final abierto nunca lo veremos concluso...Un auténtico fracaso.Para los que aún tengan ganas de leerlo, se puede adquirir en librerías especializas, grandes almacenes, o en l página oficial de ecc ediciones(de la cual les dejo el link a continuación), a un precio de 25,50€

https://www.ecccomics.com/comic/batman-allstar-tercera-edicion-2057.aspx


Y eso es todo, hasta pronto ;).















lunes, 10 de octubre de 2016

CIVIL WAR II 1 y 2

     CIVIL WAR II Review números 1 y 2


Hoy repasaremos los dos primeros números,que aunque ya llevan un buen tiempo en el otro lado del charco,llegan a España por fin , unos de los grandes eventos de MARVEL en este año.



          Número uno,Punto de partida


Debo decir,que aunque ya tengo muchas cosas sabidas de la edición americana,aquí hablaré de la historia solo desde los puntos de la edición española.

El cómic comienza,como no podía ser de otra manera,con Ulisses (el cual dará mucha guerra,ya que es el desencadenarte de todo)corriendo,teniendo una visión,y siendo "rescatado" por los inhumanos,los cuales le enseñarán todo lo que debe saber para controlar su gran poder.


Una cosa reseñable,muy de mi agrado,es que una vez pasado este flashback(el cual te permite saber muchas cosas de Ulisses,por corto que sea)veamos la amenaza que se vio en el free comic book day,que para quien se lo perdiera,Panini lo publicó más tarde a un precio que si no recuerdo mal no llega a alcanzar los 2 euros.


Aunque no quiero desvelar mucho más de este comic,es necesario nombrar esa gran mención a X-men vs Inhumanos (otro evento de MARVEL en el cual se enfrentaban estos dos equipos)y el hecho desde ya en el primer número,quedan claros los dos bandos,hechos de una forma bastante convincente y  nada forzada.


Y aunque esto lo nombraré más tarde,es muy necesario nombrar el gran dibujo de David Márquez (este chico se  ha ganado a pulso entrar entre mis artistas favoritos del cómic).El cual logra transmitirte los sentimientos de los personajes de una forma brutal,como (cuidado spoiler) al ver la ira y tristeza de Tony por la muerte de James,y el dibujo te transmite toda esa ira y presión por su pérdida, y ahora demos paso al número 2.



 Número dos,el comienzo de algo grande


A pesar de la importancia de este número,no hay tantas cosas de decir como en el primero,pero tiene un gran peso,ya que se nota que a partir de los sucesos que ocurren aquí,CIVIL WAR II entrará de lleno en los siguientes números.

Para comenzar,la guerra con los inhumanos queda declarada,lo cual ya es algo que estoy deseando ver, esto haces  que  notes la CIVIL WAR al lado y aunque sea solo el segundo número,te da la sensación de que la batalla es inminente.

Y por último(como he dicho este número no tiene mucho que rescatar,pero tiene esos momentazos que tanto gustan y que sientan las bases del evento) es la visión de Ulisses,que para los que quieran enterarse leyendo el cómic,no les recomiendo leer esto,da paso a la muerte de Bruce Banner,Hulk.



Las reviews de esta serie llegarán al poco  de hacerlo en España ,es decir,serán mensuales.

Y hasta aquí,espero que les haya gustado tanto como a mí,como siempre digo,respeten mi opinión,y hasta pronto ;)






miércoles, 5 de octubre de 2016

Harry Potter and the cursed child review

                   Harry Potter and the cursed child

                                     REVIEW


         Octava entrega de la mítica saga de J.K Rowling,pero ¿era necesaria?







                               AVISO SPOILERS

Aunque esta review podría estar totalmente hecha sin  menciones a la obra,lo veo necesario para hablar libremente de un libro(bueno,mejor dicho guión de la obra del Palace Theatre de Londres,por cierto,con excelente crítica),que en mi punto de vista,no es lo que esperaba.


                               19 Años después


La historia sucede,19 años después de que Harry y compañía se embarcaran en la aventura de  acabar con Voldermort,ya nuestros personajes son adultos,y viven sus vidas,ya muy diferentes de sus antiguas historias.

Albus Severus Potter,junto con el resto de los personajes que tanto nos gustaron,(y algunos más) son los protagonistas,en una historia en la que el legado familiar tendrá una fuerte presencia.Ahora hechas las presentaciones,vayamos a lo que interesa.


                                      REVIEW


Soy fan de Harry Potter desde siempre,por lo que una continuación de la historia del niño que sobrevivió me emocionó como al que más,quiero que se quede claro antes de iniciar una review sin muchos aplausos(desgraciadamente).


Ser hijo de Harry Potter no es tarea fácil,algo que se encargan de recordártelo demasiadas veces durante la historia.Y ahí está el fallo,ya que deberíamos de creer que Albus ,no se embarca en una aventura que le puede costar la vida(como ya se verá en un punto adelantado del libro),solo por llevar el apellido Potter,y no ser como sus padre o sus hermanos.


Para mí,ese inicio de saltos temporales no tiene sentido,ya que se sobreentiende de que en el libro no irán año por año de Albus en Hogwarts,pero no es necesario mostrar ese machaque que tiene al sentirse desplazado,ya que eso se podría haber desarrollado mejor ,a pesar de que algunas escenas son rescatables,como que acaba en Slytherin o la muerte de la madre de Scorpius,considero que se podrían haber implementado de forma más natural en la historia.



Por culpa de el comportamiento de Albus,obsesionado con superar a su padre,o que se olviden que es quién es,no llegas a conectar con él,aunque sí con Scorpius,que llega  ser muy interesante,teniendo en cuenta los "rumores",sobre su madre.


                        

Hay dos historias completamente claras,con los adultos lidiando con el posible regreso del señor tenebroso,y los chicos,intentando cambiar la trágica muerte de Cedric Diggory,que al jugar con los viajes en el tiempo,creo que podrían haber jugado más con las guerras mágicas,los padres de Harry,o los merodeadores(aunque también se han echado de menos presencias como el hijo de Lupin,Fred,y el resto de la familia Weasley y otros muchos)en vez de centrarse tanto en el torneo de los tres magos.


Aunque vamos a lo más interesante del libo,el regreso de Voldemort,que se retrata en Delphi(que la historia de su nacimiento echa aguas por todos lados, seamos sinceros),a partir de aquí,fue cuando el libro me dió un motivo para seguir leyendo,por que, a pesar de las pegas que le pueda dar,el efecto sorpresa lo mantiene constantemente.Se le presenta como la prima de Cedric que al igual de los chicos,quiere evitar que sufra esa injusticia.



Con este punto de partida,y su relación con Albus,crees que se agregará como la Hermione del nuevo grupo,y al final,con esa revelación ,el libro te llama a leerlo con más ganas y llegar al final.


He de decir que no es un final como el de las reliquias de las muerte,emotivo,marcando el final de la historia.Aquí no,en un final en el que convergen las tramas de los chicos y de los adultos,vemos a un Harry asustado ante la heredera de Riddle,y a un Albus valiente y decidido,damos final  esta posible vuelta de Voldemort(un aplauso a ese final de Harry viendo la muerte de sus padres,el comienzo y el final juntos,cerrando un círculo).

Y llegamos al auténtico final :Harry y Albus juntos, siendo por primera en la historia,el padre y el hijo,sin el apellido Potter de por medio,dando el primer momento de real conexión entre ellos, y final del libro.


                             ¿ERA NECESARIO?

Y ese es el problema,puede que para una obra de teatro esté bien,pero en un libro,deja mucho que desear,lo veo como una forma de intentar de estirar la saga,más de contar una nueva historia.Para nada es necesaria,para un lector nuevo le recomendaría la saga original,pero para un fan,a pesar de no ser recomendable,es una buena forma,de darle un último adiós a Harry.

Y por último,he de decir que esta es mi opinión personal del libro,ya que no soy un experto,así que respetenla como yo lo haría con la vuestra ;).